jueves, 4 de agosto de 2011

MI ENSAYO



ENTRE NUBES Y NUBES


Tecnológicamente hablando, entre nubes y nubes, me refiero a todo aquello que  consiste en la de la tecnología de la información con toda la infraestructura aplicaciones.

 El cloud computing es un término amplio que incluye elementos como el Software  y servicios. A las aplicaciones se accede desde todo tipo de ordenadores conectados a Internet, porque el software está alojado y se ejecuta en la computadora del proveedor. Un ejemplo, es cualquier servicio de correo electrónico basado en web, como Gmail, por ejemplo. 

La computación en la nube permite que la información se almacene en internet, sin ni siquiera disponer de una infraestructura para ello. Simplemente se aloja en la red y se tiene acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar. Existen varios beneficios para las empresas y personas del uso de la nube tecnológica entre los que se puede mencionar económicos la contratación es más fácil y rápida que una instalación en casa, se obtiene seguridad informática, se ahorran recursos servicios TI, costos en todo el sistema en mantenido por otro, dado a que los problemas técnicos y las situaciones fuera de control las resuelve el proveedor. 

Al hablar de ventajas y desventajas de la nube encontramos que contribuye abuso de energía, en tal sentido un servidor en una empresa requiere de uso de mucha energía, en cambio en las nubes la energía consumida es solo la necesaria, las actualizaciones de las aplicaciones se hacen automáticamente que no afectan negativamente a los recursos TI, Integración probada de servicios de Red, prestación de servicios a nivel mundial,  lo que implica mayor adaptación, recuperación a desastres y reducción al mínimo de sus estados de inactividad, interdependencia de los proveedores de servicios al centralizar las aplicaciones y el almacenamiento, la disponibilidad de acceso está sujeta al acceso a internet, alta vulnerabilidad a la sustracción o robo de información, a medida que más usuarios empiecen a compartir el espacio de la nube, la sobrecarga de los proveedores aumentará llevando a degradaciones del servicio prestado.  Considero que la Nube tecnológica es una solución a muchos problemas, un ejemplo de esto lo constituye a que en la actualidad muchos países como Venezuela tienen problemas de racionamiento eléctrico y esto le permite tener visibilidad en vivo del funcionamiento de las misma a pesar de los racionamientos, con un nivel mucho más óptimo que un proceso de contingencia manual porque sigues conectado en vivo accediendo a cualquier reporte o transacción, también contribuye a que la empresa aporte al ahorro energético de su país, si hablamos de las persona particularmente, yo que no poseo computadora hasta hace poco mi información personal como números de cuentas,  pasaportes, visas, documentos de vivienda y vehículos, etc. los tenía en mi correo personal y desde cualquier parte del mundo o mi teléfono podía accesar a ella tranquilamente y reenviar información de ser necesaria lo más rápido posible,.  Para mí las desventajas de seguridad, privacidad, fiabilidad y control operativo que enumere anteriormente,  van a ser superadas a través de la aplicación coordinada y estratégica de personas, procesos, tecnologías y experiencia, prueba de esto lo constituye los continuos avances en la seguridad de la nube de Microsoft. Otro aspecto fundamental es que la nueva visión estratégica de una organización hace que la misma se centre en lo que les interesa , dedicarles realmente a su razón de ser o visión estratégica y no en desarrollar grandes infraestructuras de servidores para almacenar información y más si las nubes tecnológicas se encuentran a  tan bajos costos comparados con los realizados en casa y donde el nivel de conocimiento de las personas es mucho mayor por prestar servicios a nivel mundial. 

1 comentario:

  1. Hola Jhonatan..tu ensayo debe subirse a la nube es decir, a Internet a través de la herramienta Scribd. Me parece que no te has registrado en Scribd..Debes hacerlo. Revisa la Wiki y lee las instrucciones que allí publiqué.

    ResponderEliminar