jueves, 4 de agosto de 2011

MI ENSAYO



ENTRE NUBES Y NUBES


Tecnológicamente hablando, entre nubes y nubes, me refiero a todo aquello que  consiste en la de la tecnología de la información con toda la infraestructura aplicaciones.

 El cloud computing es un término amplio que incluye elementos como el Software  y servicios. A las aplicaciones se accede desde todo tipo de ordenadores conectados a Internet, porque el software está alojado y se ejecuta en la computadora del proveedor. Un ejemplo, es cualquier servicio de correo electrónico basado en web, como Gmail, por ejemplo. 

La computación en la nube permite que la información se almacene en internet, sin ni siquiera disponer de una infraestructura para ello. Simplemente se aloja en la red y se tiene acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar. Existen varios beneficios para las empresas y personas del uso de la nube tecnológica entre los que se puede mencionar económicos la contratación es más fácil y rápida que una instalación en casa, se obtiene seguridad informática, se ahorran recursos servicios TI, costos en todo el sistema en mantenido por otro, dado a que los problemas técnicos y las situaciones fuera de control las resuelve el proveedor. 

Al hablar de ventajas y desventajas de la nube encontramos que contribuye abuso de energía, en tal sentido un servidor en una empresa requiere de uso de mucha energía, en cambio en las nubes la energía consumida es solo la necesaria, las actualizaciones de las aplicaciones se hacen automáticamente que no afectan negativamente a los recursos TI, Integración probada de servicios de Red, prestación de servicios a nivel mundial,  lo que implica mayor adaptación, recuperación a desastres y reducción al mínimo de sus estados de inactividad, interdependencia de los proveedores de servicios al centralizar las aplicaciones y el almacenamiento, la disponibilidad de acceso está sujeta al acceso a internet, alta vulnerabilidad a la sustracción o robo de información, a medida que más usuarios empiecen a compartir el espacio de la nube, la sobrecarga de los proveedores aumentará llevando a degradaciones del servicio prestado.  Considero que la Nube tecnológica es una solución a muchos problemas, un ejemplo de esto lo constituye a que en la actualidad muchos países como Venezuela tienen problemas de racionamiento eléctrico y esto le permite tener visibilidad en vivo del funcionamiento de las misma a pesar de los racionamientos, con un nivel mucho más óptimo que un proceso de contingencia manual porque sigues conectado en vivo accediendo a cualquier reporte o transacción, también contribuye a que la empresa aporte al ahorro energético de su país, si hablamos de las persona particularmente, yo que no poseo computadora hasta hace poco mi información personal como números de cuentas,  pasaportes, visas, documentos de vivienda y vehículos, etc. los tenía en mi correo personal y desde cualquier parte del mundo o mi teléfono podía accesar a ella tranquilamente y reenviar información de ser necesaria lo más rápido posible,.  Para mí las desventajas de seguridad, privacidad, fiabilidad y control operativo que enumere anteriormente,  van a ser superadas a través de la aplicación coordinada y estratégica de personas, procesos, tecnologías y experiencia, prueba de esto lo constituye los continuos avances en la seguridad de la nube de Microsoft. Otro aspecto fundamental es que la nueva visión estratégica de una organización hace que la misma se centre en lo que les interesa , dedicarles realmente a su razón de ser o visión estratégica y no en desarrollar grandes infraestructuras de servidores para almacenar información y más si las nubes tecnológicas se encuentran a  tan bajos costos comparados con los realizados en casa y donde el nivel de conocimiento de las personas es mucho mayor por prestar servicios a nivel mundial. 

EL GERENTE LIDER

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos. Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresan que: … El término (gerencia) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo… De allí que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc. De allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese término. Es muy usual escuchar quejas de directivos, jefes, dueños de empresa sobre el personal que labora en su organización. A diario andan buscando maneras para aumentar la productividad de su personal, de encontrar la motivación al trabajo que los haga más eficientes. Es del todo cierto que esta es una historia que no se da en todo los casos, pero salvo ciertas excepciones las quejas son repetitivas en este aspecto, empleados que llegan tarde, apatía laboral, chismes, pereza, la ley del mínimo esfuerzo, ausentismo, indiferencia, falta de pertenencia entre otras son los lamentos que esbozan quienes ostentan cargos de dirección en las empresas de cualquier índole, no sólo privadas.  Y aunque hay varias razones que explican este tipo de comportamiento, y hay muchos estudios que así lo avalan, quiero remitirme a algo en particular que puede generar ese tipo de conductas. Es interesante el principio de la responsabilidad, que se orienta hacia el hecho de que cada quien se pregunte “y en esta situación particular, ¿qué puedo hacer yo?” A un empleado se le compra su trabajo, ese por el cual fue contratado, pero su lealtad, su corazón, su compromiso, su participación creativa, la diligencia en el trabajo en equipo, eso no se compra, se gana. Eso no cuesta un billete pero vale muchísimo. Si hubiese una fórmula específica muchos pagarían por ello, y he allí una de las razones por las cuales eso les pasa no solo con sus empleados, sino también con sus hijos, con su pareja. Esas cosas no se pueden comprar, se ganan a través del tiempo con un trabajo diligente que queda evidenciado con el ejemplo constante. Pretender comprar la fórmula mágica es una muestra que quien tiene esa intención viola los principios nobles y auténticos.  La disonancia que se presenta en aquellos que ostentan poder les genera más pérdidas que lo que pueden comprar con todo el dinero que tengan.

TRABAJO EN EQUIPO

QUE SON NUBES TECNOLOGICAS

Uno de los términos de uso común en la actualidad, es el de tecnología de nube o aplicaciones y programas que se ejecutan en la nube. Si tienes dudas acerca de cómo funciona esta tecnología, para qué se utiliza y cuáles son las ventajas de usarla, en este post encontraras una mini-guía sobre esta nueva tendencia de la Informática, que está llamada a cambiar los paradigmas del software que conocemos actualmente. 
Tecnología de nube
La definición de tecnología de nube es sumamente sencilla. Se trata de una nueva tendencia de software, en la cual todos los servicios prestados al ordenador se hacen directamente desde Internet, por lo tanto, ya no se tendrá que instalar una enorme cantidad de archivos en el ordenador, ya que el programa que se desea utilizar, se ejecutará directamente desde el servidor del proveedor de software, aligerando nuestros discos duros.
El único inconveniente de esta tecnología, es que necesariamente tendremos que tener una conexión a Internet  para acceder a ella. Podemos decir entonces, que es una tecnología orientada al uso de equipos pequeños y portátiles (que utilizan servicios online), con la cual se simplifica la instalación de software y se optimiza el uso del espacio del disco duro, al no tener que llenarlo con enormes cantidades de archivos complementarios.


Figura 2: Aplicaciones de nube

Cómo funciona 

Su funcionamiento es sencillo, sólo debemos instalar una pequeña aplicación en nuestro PC: Un cliente del software que deseamos utilizar. Cada vez que ejecutemos este cliente, se conectará mediante la conexión a Internet con el servidor que contiene el software que estamos utilizando, convirtiéndose en una especie de programa cliente-servidor, donde enviaremos información al server para que este ejecute nuestra tarea.

Es un funcionamiento similar a las máquinas terminales de una red. Por supuesto, que esto representa una enorme ventaja para el usuario final, ya que gana espacio en sus discos y movilidad. El único inconveniente es que todo el trabajo se realizará en un ordenador central, que por demás dejará registrados archivos nuestros y de presentar problemas, no tendremos la oportunidad de trabajar hasta que dicho inconveniente sea solventado.


Figura 3: Esquema de tecnología de nube

Tipos de nube

Existen básicamente tres tipos de aplicaciones de nube:
  • Nubes públicas, de uso global.
  • Nubes privadas, las cuales son orientadas a soluciones corporativas.
  • Nubes híbridas, las cuales son una mezcla de las nubes anteriores.

Tecnología de nube en la actualidad

Actualmente, los software que trabajan con tecnología de nube se hacen cada vez más populares. Entre los principales programas de este tipo, tenemos el antivirus Panda Cloud, aplicaciones ofimáticas online y programas de almacenamiento de archivos, como Flickr.
La tendencia a usar esta tecnología va en aumento y es posible que en el futuro los desarrolladores de software creen sólo este tipo de programas.
Categorías: Informática, Internet